publicidad

PANORAMA DIVERSO

La industria se contrajo por tercer mes consecutivo mientras la construcción muestra signos de recuperación

Mientras la industria textil se hunde un 20,5% y arrastra al IPI Manufacturero a su tercera caída consecutiva, la construcción repunta un 6,8% con insumos en alza, aunque las expectativas empresariales nublan el horizonte para fin de año.

PorTendencia de noticias
07 nov, 2025 05:30 p. m. Actualizado: 07 nov, 2025 05:30 p. m. AR
La industria se contrajo por tercer mes consecutivo mientras la construcción muestra signos de recuperación

En septiembre pasado se observó un comportamiento diversificado en el panorama económico nacional, reflejado en los índices publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI Manufacturero) registró su tercera caída interanual consecutiva, con una contracción del 0,7% respecto a septiembre de 2024. Este retroceso estuvo significativamente arrastrado por una preocupante situación en la industria textil, que registró una de las mayores bajas del sector. En contraste, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) presentó números notablemente mejores, con un incremento interanual del 6,8%, apuntando a una mejora en la tendencia, especialmente tras haber experimentado caídas severas en el período anterior (alcanzando, por ejemplo, -42,2% en marzo de 2024).


El nivel general del IPI Manufacturero cayó 0,7% interanual en septiembre de 2025, aunque el acumulado en los primeros nueve meses del año aún mantiene un incremento del 3,8% respecto al mismo período de 2024. Siete de las 16 divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales en septiembre.


Captura de pantalla 2025-11-07 172229.png

Divisiones con mayor contracción e incidencia negativa (variación interanual Septiembre 2025):


  • Productos textiles: Experimentaron la mayor caída interanual con -20,5%, aportando una incidencia negativa de -0,4% al nivel general. Dentro de esta división, la producción de hilados de algodón se desplomó un 30,4%.

  • Prendas de vestir, cuero y calzado: Cayeron -14,0%, siendo la división de mayor incidencia negativa sobre el índice general, contribuyendo con -0,7%. La fabricación de calzado y sus partes disminuyó 23,8% y la de prendas de vestir cayó 9,2%. Esta situación responde a una menor demanda local y al ingreso de productos importados.

  • Productos de metal: Mostraron una baja de -11,8%, con una incidencia negativa de -0,5%.

  • Productos de caucho y plástico: Registraron una caída interanual del -11,1%, con una incidencia de -0,5%. Dentro de este rubro, los neumáticos cayeron drásticamente -32,3% y las manufacturas de plástico -8,2%, vinculadas a la disminución de las ventas y el ingreso de importados.


Divisiones con crecimiento y mayor incidencia positiva:


  • Otro equipo de transporte: Lideró las subas con un +16,4%, impulsado principalmente por el aumento del 44,8% en la producción de motocicletas.

  • Otros equipos, aparatos e instrumentos: Subió +8,8%, destacándose los equipos y aparatos eléctricos con un incremento del 27,6%.

  • Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear: Aumentó +7,6%, principalmente por una mayor elaboración de gasoil (+12,0%).

  • Maquinaria y equipo: Creció +4,5%, en gran parte gracias a la Maquinaria agropecuaria, que se disparó un 25,9%.


¿El resurgimiento de la construcción?


El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró una suba del 6,8% en septiembre de 2025 en comparación interanual. El acumulado de los primeros nueve meses de 2025 evidenció un aumento del 7,8%. Adicionalmente, la serie desestacionalizada del ISAC mostró una variación positiva de 0,9% respecto al mes de agosto.


Comportamiento de los insumos para la construcción (v.ia Septiembre 2025): La mayoría de los insumos registraron fuertes incrementos interanuales, destacándose:


  • Mosaicos graníticos y calcáreos: +42,9%.

  • Artículos sanitarios de cerámica: +42,0%.

  • Asfalto: +27,1%.

  • Hormigón elaborado: +25,1%.

  • Hierro redondo y aceros para la construcción: +12,7%.


Captura de pantalla 2025-11-07 172437.png

A pesar de la tendencia positiva general, algunos insumos mostraron bajas, como los pisos y revestimientos cerámicos (-7,6%) y el yeso (-4,8%).


Otros indicadores del sector construcción:


  1. Empleo: En agosto de 2025, los puestos de trabajo registrados en el sector privado de la construcción se incrementaron un 3,3% interanual. No obstante, el acumulado enero-agosto de 2025 presentó una baja del 0,6%.

  2. Permisos de Edificación: La superficie autorizada por permisos de edificación en una nómina de 246 municipios creció un 1,5% en agosto de 2025 con respecto al mismo mes del año anterior. El acumulado de los primeros ocho meses del año mostró una suba del 7,4%.


A pesar de los signos de recuperación en el ISAC, la encuesta cualitativa realizada a grandes empresas del sector arrojó expectativas desfavorables para el período octubre-diciembre de 2025. El 67,0% de las empresas de obra privada y el 64,5% de las de obra pública prevén que el nivel de actividad no cambiará. Entre las empresas de obra pública que esperan una caída, las principales causas señaladas fueron los atrasos en la cadena de pagos (31,6%) y la caída de la actividad económica (26,7%).

publicidad

Más de economía

publicidad